Bibliografía
De acuerdo con la procedencia del documento: 
·        
Libro: 
Auerbach, Erich. 1998. Mimesis. México: Fondo de Cultura Económica. (Colección Lengua y
estudios literarios). 
·        
Manuscrito no publicado: 
Pérez, Juan. s.f. Estudios lingüísticos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Buenos Aires. MS. 
Pérez, Juan. 2001. Nuevos enfoques en los estudios
literarios. MS. 
·        
Capítulo de libro con editor/es o compilador/es:
Pérez, Juan. 1996. ―Risa y tragedia‖. En González,
Alberto (ed.), La comedia en la antigua Roma. Buenos Aires: Casa de Lectura,
pp. 65-98. 
·        
Artículo de revista: 
Pérez, Juan y Silvia Arana. 1999. “Cuentos
porteños”. Enfoques. Vol. 1, N° 3, 15-20. 
·        
Reseña: 
Pérez, Juan. 2000. Reseña de Memorias. R. García. Enfoques. Vol. 1, N° 5, 20-22. 
·        
Tesis: 
Pérez, Juan E. 2005. “La literatura argentina de
fin de siglo”. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires. 
·        
Ponencia de congreso 
 No
publicada: 
Pérez, Juan. 1999. “La literatura argentina y la
tradición”. 20 pp. Trabajo presentado al I Congreso latinoamericano de
literatura, realizado en Buenos Aires del 18 al 21 de septiembre de 1999. 
Publicada en actas: 
Pérez, Juan. 2001. “Tradición, traición y risa en
la literatura argentina”. En Actas de las Jornadas de literatura argentina (1a:
1999: Buenos Aires). Trabajos presentados.
Buenos Aires: UBA, pp. 39-65. 
·        
Comunicación personal (incluye mensajes de
correo electrónico, listas y grupos de discusión): 
Se deberá citar en el texto pero no en la
bibliografía final. 
Por ejemplo: “Juan Pérez asegura (carta del autor,
11 de noviembre de 1991) que”, etcétera. 
·        
Documentos en Internet: 
Utilice este formato (URL) para documentos
obtenidos por FTP o sitios Telenet (ftp://...), sitios Web (http://) y sitios
gopher (gopher://) 
·        
Artículos de revista electrónica:
Pérez, Juan y Silvia Arana. 2002. ―Literatura del
Río de la Plata‖. Anales de Literatura rioplatense online. Vol. 2, N° 5.
<http://www.analitrioplatense.org.ar/dscfc21234.html> [Consulta: 9 de 
diciembre de 2008]. 
La bibliografía se expondrá en orden alfabético y
separando con punto seguido las áreas de información bibliográfica (con dos
puntos entre ciudad y editorial). Las obras de un mismo autor se consignarán de
manera cronológica, sin repetir el apellido y colocando en su lugar cinco rayas
seguidas. Si hubiera dos o más obras publicadas en el mismo año, se
distinguirán con letras del alfabeto en minúscula. Ejemplo:
Benjamin, Walter.   1995a. La metafísica de la
juventud. Barcelona: Paidós. 
______________. 1995b. Personajes alemanes. Barcelona: Paidós. 
Las traducciones se agregarán al final, con
abreviatura. Ejemplo: 
Calvet, Louis-Jean. 1992 [1990]. Roland Barthes, 1915-1980. Barcelona:
Gedisa. Trad.: Alberto Luis Bixio. 
De acuerdo con el tipo de autoría, se consignará de
las siguientes maneras: 
·        
Un autor: 
Pérez,
Juan. 
·        
Entre dos y cinco autores: 
Pérez,
Juan; Carlos Romero; Patricia Castro y Silvia Arana. 
·        
Más de cinco autores: 
Pérez,
Juan, et al. 
·        
Editor o compilador: 
Pérez,
Juan (ed.) 
Pérez,
Juan (comp.) 
·        
Autor institucional: 
Facultad
de Filosofía y Letras 
Buenisímooo!!! más completo imposible! gracias nuevamente profe!
ResponderBorrar