jueves, 28 de agosto de 2014

Los verboides y sus circunstancias

Para citar, cito a una gran maestra; Ana María Barrenechea (que de ella se trata) indicaba, por ejemplo:

Estas palabras [los verboides] que agrupan a los "infinitivos", "participios" y "gerundios" tienen un doble comportamiento: 1) desempeñan las funciones propias de los sustantivos, los adjetivos o los adverbios, y 2) son a la vez centros de construcciones que caracterizan al verbo por el tipo de modificadores que rigen.

aclara también que

su doble función simultánea no es obligatoria
Recordemos que el infinitivo  en español tiene tres posibles sufijos (terminaciones -ar para los verbos de la primera conjugación que siguen el modelo de amar; en -er para los de segunda conjugación como beber y en -ir como en pedir

por ejemplo, puedo decir:

"Quiero leer". Aquí, "leer" actúan como sustantivo y tiene la función de un complemento directo; también podría decir "Quiero leer una novela": en ambos casos, se presentan oraciones bien construidas y fácilmente decodificables para el hablante del español.

Sin embargo, esto no sucede con una como oración "Leer una novela" que, por sí sola resultaría mal construida, porque no tengo una estructura de sujeto+predicado (conjugado) y complemento como, por ejemplo, en "Leo una novela".

Lo mismo sucede con el gerundio:
"Estoy esperando el tren", pero no "Esperando el tren"
"Corría estirando sus largas piernas", pero no "Estirando piernas"

o con el participio:
"La historia narrada era triste", pero no "Narrada era triste"

Uno de ustedes presentó, por ejemplo, la siguiente construcción:

"De gran importancia será primero observar la foto y tomar de ella todos los elementos que sean necesarios y nos sean de utilidad. Poder intentar reconocer a los personajes [sic], saber la importancia de cada uno de ellos, entre otras cosas."

Como podrán notar, la oración marcada en rojo no resulta de fácil decodificación, precisamente porque carece de un verbo conjugado, pues enlaza tres verboides; deberíamos reescribirla de la siguiente manera: "Nos proponemos intentar identificar a las personas retratadas y saber...".


miércoles, 27 de agosto de 2014

Amanecer en las trincheras

Amanecer en las trincheras
Isaac Rosenberg (1890-1918)

Las tinieblas se desmigan a lo lejos,
Isaac Rosenberg, autoretrato.
el mismo viejo Tiempo druida de siempre,
sólo una cosa viva da brincos en mi mano:
una extraña rata sardónica,
mientras arranco una amapola del parapeto
para ponérmela detrás de la oreja.
Rata festiva, te dispararán si se enteran
de tus simpatías cosmopolitas.
Ahora tocaste estas manos inglesas
y, sin dudas, lo harás con las de un alemán,
muy pronto, si te resultara placentero 
atravesar ese verdor ahí en el medio.
Pareces gozar en tu interior, a medida que pasas,
la mirada firme, los miembros menudos, atletas arrogantes; 
con menos oportunidades que tú para la vida,
atado a los caprichos del asesinato,
tumbado en los intestinos de la tierra,
los rasgados campos de Francia.
¿Qué es lo que ves en nuestros ojos,
en el chillido del hierro y la llama
lanzada a través de los quietos cielos?
¿Qué temblor - qué corazón horrorizado?
Amapolas cuyas raíces están en las venas del hombre
gotean y siempre gotearán;
pero la mía está a salvo en mi oreja-
solo que un poco blanca por el polvo.

(versión al español de. Elina Montes)
Isaac Rosenberg fue un poeta británico, muerto en combate el 1° de abril de 1918.

***


Ustedes ya han realizado la ejercitación de pp. 64-67 del cuadernillo. La propuesta es ahora que el poema de Rosenberg sirva como punto de partida para dos breves escritos (en Word: media carilla cada uno, espaciado 1). El primero deberá ajustarse a la descripción 4b y el otro a la 4d (p.67). El tema del poema y la ubicación temporal, sirven, por supuesto, para contextualizar los escritos; podemos pensar, por ejemplo, que el primero podría ser incluido en un manual de primaria y el segundo ser una entrada a un diccionario on-line de historia. El tópico que deseen desarrollar tiene que ser el mismo para ambos textos y guardar una evidente conexión con lo que nos dice el poeta. No olviden mencionar, a modo de bibliografía, los sitios o materiales consultados.

domingo, 24 de agosto de 2014

La introducción de una monografía

Muchos de ustedes ya están ordenando ideas y materiales para comenzar con la escritura, y los comienzos, no importa en qué nivel de los estudios nos hallemos, siempre se tornan algo complicados. En una entrada anterior ("¿Cómo escribir la introducción de un ensayo?") había volcado algunas estrategias formales, aquí aprovecho para acercarles el modo en que Florencia decidió resolver el tema, utilizando aquella información e integrando la línea de tiempo como elemento contextualizador. Por supuesto, puede haber otras maneras de resolver el tema -y prueba de ello son algunos otros trabajos que me han llegado-, pero quizás el ejemplo de la compañera pueda ser de inspiración y utilidad para quienes aún no se animaron a emprender la escritura de su ensayo.

https://docs.google.com/file/d/0B2RTr5B9KG_pbmtjZzJDU0xkNzQ/edit

sábado, 23 de agosto de 2014

Actividades para compensar la clase del 20 de agosto

Lea la siguiente reseña y conteste las preguntas 7 y 8 del formulario que se añade a continuación. Recuerde que, tratándose de una ejercitación académica, para poder responder con corrección gramatical, es necesario hacerlo desde un soporte que le permita acentuar las palabras, según la norma del español.


[Reseña de Margarita Alarcón, publicada en el nr. 458 de la revista Todo es Historia, junio de 2005, sobre el libro Peronismo y conflictos sociales (1945-1999) de Luis Alberto Cárdenas]
  1.        ……….. uno de los temas más complejos de la historia argentina es el peronismo.
  2.        Hay, ……………, infinitas maneras de abordarlo y probablemente no pueda cerrarse fácilmente una conclusión sobre el mismo. En el libro Peronismo y Conflictos Sociales ( 1945 - 1999 ), editorial Nueva Librería, 152 páginas, año 2004, el sociólogo Luis Alberto Cárdenas intenta dar cuenta de décadas de peronismo, es decir desde su gestación hasta el final del período menemista.
  3.        Tal vez, consciente de la inmensidad del problema, el autor aborda acotadamente distintos asuntos; …………… describe su ideología confrontándola con los calificativos que le sirven a propios y ajenos para nombrar al Peronismo: bonapartista, fascista, populista.
  4.        El plato fuerte del texto es el capítulo en el que se analizan los conflictos de ayer y de hoy, en el interior del movimiento o con la oposición, en el gobierno o en la resistencia. La historia de los conflictos es ……….., lo que mejor define el imbricado y contradictorio tema del ser peronista y probablemente allí esté su respuesta: entender el permanente cambio que implica su vigencia constante.
  5.        ………………, el autor se sirve también de entrevistas a actores significativos: Andres Framini, Roberto García, Saúl Ubaldini, Floreal Forni, Jorge Rulli y Hugo Santos. Con ellos trata de explicar distintas vicisitudes y momentos de la vida del movimiento.
  6.        ………………, en el capítulo dedicado a la estructura social, Cárdenas describe el gran arco sectorial que implicó el peronismo, desde la supremacía inicial de la clase obrera en el primer decenio ( 1945 - 1955 ) hasta el marcado descenso en los años 90.
  7.        Libro de lectura interesante para aquellos que, una vez más, se interesan por entender un fenómeno singular de la sociedad argentina.

Conteste todas las preguntas del siguiente formulario: