sábado, 12 de abril de 2014

Clase del 16 de abril

Agregamos una herramienta a nuestro escritorio:

http://www.symbaloo.com/mix/jvg


ahí se hallan agrupados algunos sitios de interés, bibliografía de consulta para la monografía, el cronograma del JVG, el de la materia y el de las entregas monográficas. Pronto subiré también la "rúbrica de evaluación".

Los invito, asimismo, a revisar nuestro ejercicio con la ayuda del cuadro que sigue:



Oración nr.
escriba dos sinónimos posibles para el adjetivo indicado (palabra o expresión)
a.    
contumaz
6
Porfiado, insistente, tenaz, terco, persistente
b.   
espinoso
9
Arduo, penoso, difícil, embarazoso
c.    
imponderable
8
Inestimable, única, impar, ejemplar
d.   
inefable
3
Indecible, inenarrable, inexpresable
e.    
infausto
7
Funesto, aciago, nefasto, fatídico, doloroso
f.    
inexpugnable
10
Impenetrable, invencible, invulnerable
g.   
liminal
5
Límite, postrero, extremo
h.   
numantino
1
Acérrimo, pertinaz, incansable, hasta las últimas consec
i.     
pírrico
2
Desfavorable, contraproducente (à oximoron)
j.     
pomposo
11
Ostentoso, rimbombante, aparatoso
k.   
púdico
12
Recatado, decoroso, modesto
l.     
soliviantado
4
Inquieto, excitado, nervioso, turbado


Además, recordemos:

CONVERSACIÓN vs. DIÁLOGO


A la hora de diferenciar una conversación de un diálogo, podríamos anotar algunas características que nos permiten distinguir una práctica de la otra, fundamentalmente respecto al grado de formalidad y precisión esperadas:


CONVERSACIÓN                                                       DIÁLOGO

ESPONTÁNEA                                                             PLANIFICADO O ESTRUCTURADO
1. menor respeto por los turnos de habla                           1. mayor respeto de los turnos de habla
2. Interrupciones                                                               2. menor interrupciones
3. solapamientos más largos                                              3. solapamientos de menor duración
4. rapidez de habla                                                            4. pausas al hablar
5. redundancia léxica                                                         5. precisión léxica
6. pobreza léxica                                                               6. riqueza léxica
7. vulgarismos                                                                   7. tecnicismos
8. muletillas                                                                       8. muletillas
9.mayor anacolutos y rupturas sintácticas                           9. menor anacolutos y rupturas sintácticas



Muletilla
Una muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por hábito, llegando al extremo de no poder decir frase alguna sin ésta.
La muletilla, también conocida como coletilla, latiguillo, bordón, bordoncillo, ripio, no está dirigida específicamente al oyente, ya que al no tener contenido informativo directo, el oyente sólo percibe que el interlocutor no tiene claro lo que quiere decir y que necesita apoyarse en frases o palabras sin sentido para poder continuar hablando, es por eso que una muletilla representa un tic verbal en la conversación.

Anacoluto
El anacoluto o solecismo es un cambio repentino en la construcción de la frase, que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado el autor de la frase en el medio. Es habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos casos se utiliza adrede, como figura retórica.
Pueden ser de dos tipo:

  • supresión de una parte de la frase:
Ej.: "La historia hubo muchas guerras" (En la historia hubo muchas guerras)

  • repetición de una parte de la frase:
Ej.: "Si los estudiantes reprueban el examen lo reprueban, tendrán un recuperatorio"


Referencias retóricas: fuente, http://jacky.over-blog.es.over-blog.es/15-index.html

miércoles, 9 de abril de 2014

año 2014

Bienvenidos al espacio del Taller.
De acuerdo con las necesidades que surjan en el grupo, se publicará material de repaso de temas específicos tanto gramaticales como sintácticos, complementarios del cuadernillo en uso.
Asimismo, los estudiantes encontrarán bibliografía de apoyo para la realización de la monografía que tendrán que escribir para la aprobación del taller.


Clase del 9 de abril de 2014

è A través de la ejercitación hecha en clase, pudimos reconocer que -a la hora de escribir- surgen dudas que pueden resolverse acudiendo a algunas reglas. Recordemos, por ejemplo, que puede ayudarnos saber si la palabra en cuestión:

1) es un sustantivo, verbo o un adjetivo, porque, por ejemplo:
  • los SUSTANTIVOS ABSTRACTOS terminados en [és], se escriben con Z:  esbeltez, rapidez, calidez, honradez, madurez, etc.
  • los ADJETIVOS GENTILICIOS  terminados en [és]se escriben con S: pequinés, francés, cordobés, portugués  
  • la TERMINACIÓN VERBAL [aba] se escribe con B en pretérito imperfecto planchaba, iba, cantaba, cavaba, sacaba, etc.
  • los ADJETIVOS que terminan con el sufijo -OSO, -OSA, se escriben con S: boscosa, hermoso, ferroso, calurosa, etc.
2) pertenece a una determinada "familia de palabras":
  • La secuencia final [sión] se escribe con S si la palabra tiene otra palabra relacionada que termine en SO/SOR, SORIO, SIVO, SIBLE: provisión (provisorio), previsión (previsor, previsible), comprensión (comprensivo, comprensible) , admisión (admisible), adhesión (adhesivo), dispersión (disperso), decisión (decisivo)
  • La secuencia final [sión] se escribe con C si la palabra tiene otra palabra relacionada que termine en TO/TOR, DO/DOR, TORIO, TIVO: canción (canto), composición (compositor), coronación (coronador), amplificación (amplificatorio), interacción (interactivo), comunicación (comunicado), animación (animador), etc. 
2) por el significado de la raíz de la palabra:
en ese caso sabremos que "sismólogo" va con S porque deriva de sismo y "cismático" se escribe con C porque deriva de "cisma" y, si me preguntara si debo escribir "servil" o "cervil", "cenatorial" o "senatorial", probablemente el siguiente cuadro pueda ser de ayuda
bracero:jornalero, peón.
brasero:recipiente en el que se hace fuego para calentarse.
cebo:comida para animales; engaño para atraer.
sebo:grasa sólida de los animales.
cegar:dejar ciego; deslumbrar; tapar.
segar:cortar la hierba o las mieses.
cenador:espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas.
senador:persona que pertenece al senado.
cerrar:asegurar una puerta con la cerradura; tapar.
serrar:cortar con la sierra.
cesión:renuncia, traspaso, entrega.
sesión:reunión.
ciervo:animal rumiante.
siervo:servidor, esclavo.
cima:la parte más alta de una montaña.
sima:cavidad muy profunda en la tierra.
cocer:someter algo a la acción de cualquier líquido caliente.
coser:unir con hilo.
vocear:dar voces.
vosear:usar "vos" en lugar de "tú".

è Ayer también hablamos de prestar a atención a la diferencia entre "sino" y "si no", recordemos entonces que:

sino
Cuando se escribe en una misma palabra, “sino” es una conjunción adversativa (opone un concepto a otro), y en este caso podrían reemplazar con “pero sí”,

Ella no es impulsiva, sino cerebral. ( Ella no es impulsiva, pero sí es cerebral)
No estudia, sino que trabaja. ( No estudia, pero sí trabaja)
En la bancada no se produjeron debates conclusivos, sino discusiones triviales. ( En la bancada no se produjeron debates conclusivos, pero sí discusiones triviales)
No me gustan los gatos, sino los perros. ( No me gustan los gatos, pero sí los perros)

si no
Cuando se escribe separado, “si no” introduce una oración condicional negativa. Una de las formas de reconocerla sería poder intercalar una palabra entre el si y el no sin que se pierda el sentido del texto:

Si no estudiás, no podrás contestar adecuadamente (  Si vos no estudias, no podrás contestar adecuadamente)

Si no fuera tan atolondrada, le confiaría más tareas ( Si Costanza no fuera tan atolondrada, le confiaría más tareas),

Podría llegar a tiempo, si no dependiera de los transportes públicos. ( Podría llegar a tiempo, si yo no dependiera de los transportes públicos).


è Otro tema que surgió es la necesidad de saber cuándo poner tilde al usar "aun / aún", recordemos que:
  • lleva tilde si tiene valor temporal y lo puedo reemplazar con "todavía": 
Él conoce la zona aún más que yo 
En ese sentido, Carlos es aún mejor que mi tío
El trámite es aún  más complicado de lo que dicen
Resultó ser mejor aún de lo que esperaba

  • no lleva tilde si tiene valor concesivo y lo puedo reemplazar con "incluso":
Aun así, se quedó callada.
Fue a trabajar, aun enfermo
Aun probando el compresor a altas temperaturas, resistió el esfuerzo



è Además, y casi a punto de concluir la entrada de hoy, por favor no olvidemos que, respecto de la puntuación:

  • NUNCA (pero nunca, nunca) debo separar el sujeto del verbo por medio de una coma:
El niño, lloraba desconsoladamente à es INCORRECTO
El niño lloraba desconsoladamente à es CORRECTO
  • SIEMPRE uso la coma para separar una serie de tres o más sintagmas coordinados entre sí, a ex­cepción del último miembro de la coordinación, que irá encabezado por la conjunción coordinante:
Sólo han votado a favor Dinamarca, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Alema­nia. Es posible que a última hora se adhieran a la moción Gran Breta­ña, Francia, Grecia o Portugal
  • también conviene recordar que la coma NUNCA se coloca al comienzo de un renglón y separada del término que coordina: 
Sólo han votado a favor Dinamarca, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Alema­nia. Es posible que a última hora, y sobre el cierre de la sesión, se adhieran a la moción Gran Breta­ña, Francia, Grecia, Noruega
 , Portugal e Irlanda à es INCORRECTO
mientras que
Sólo han votado a favor Dinamarca, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Alema­nia. Es posible que a última hora, y sobre el cierre de la sesión, se adhieran a la moción Gran Breta­ña, Francia, Grecia, Portugal e Irlanda à es CORRECTO


è Finalmente, 

Recordemos que el español, no es el inglés, esto es más que obvio, dirán ustedes. Entonces, por más que nuestro idioma esté cada vez más colonizado e intervenido, usemos sus normas, que son muy estrictas para el USO de las MAYÚSCULAS, las que se destinan SOLO a muy pocos casos:
  • para identificar todos los nombres propios, los que hacen referencia a una persona o cosa particular, por ejemplo:


Juan, Méndez, Monterrey, La Central, El Quijote


  • al iniciar un escrito y después de punto, después de los signos de interrogación o admiración, si con ellos se terminó la frase. Por ejemplo:
¡No es increíble! Salió ileso.
¿No era cierto? A mí siempre me lo pareció.

  • para escribir la letra inicial de las obras artísticas. Por ejemplo:
Las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

  • para aludir a sobrenombres o apodos. Por ejemplo:
el Chavo - el "Che" Guevara - Iván, "El Terrible" - el Pelusa

  • cuando se cita después de dos puntos, por ejemplo:
Jesús dijo: "La verdad os hará libres"

  • en las abreviaturas y siglas, por ejemplo:
Lic., Dr., Profr., Mtro., I.M.S.S., SEP, INBA.

  • al escribir números romanos. Por ejemplo: XXI, XX, MM, MCMXCIX

  • en títulos o cargos cuando no es clara la referencia. Ejemplo:
El papa Juan Pablo II está muy enfermo.
El Papa ofició misa el 24 de diciembre.

Dicho esto,
no debo escribir: La Guerra y Paz, Cien Años de Soledad, El Contenido de la Forma, etc. , sino La guerra y la paz, Cien años de soledad, El contenido de la forma.

¡Hasta la próxima clase!